YPFB proyecta generar más de $us 380 millones con la reactivación de la planta de urea

El vocero de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Carlos Ortiz, informó que con el reinicio de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) se proyecta generar alrededor de $us 380 millones al año, por concepto de ventas del fertilizante a nivel nacional e internacional.

Ortiz indicó que actualmente el mercado de la urea es altamente dinámico, con precios que superan los $us 500 la tonelada y que el fertilizante boliviano tiene ya plazas aseguradas, tanto en el mercado local como extranjero.

“Después de estar paralizado por más de un año, ahora nuestra Planta de Amoniaco y Urea ingresó a una fase de arranque e iniciará operaciones en los próximos días. Teniendo un mercado altamente demandado, nuestro ingreso será inmediato”, dijo, según la agencia ABI.

Por otra parte, el gerente de Industrialización de YPFB, Henry Lapaca, señaló que la urea granulada está siendo muy requerida en el mercado y que la PAU ingresará a cubrir esa demanda con buenos ingresos para el país.

“La capacidad de producción de la planta es de 2.100 toneladas día, de las cuales el 15 por ciento estará destinado a cubrir el mercado interno y el 85 por ciento para la exportación. Teniendo los costos de referencia en el mercado, estimamos generar algo más de 380 millones de dólares al año”, acotó.

En 2019, en el gobierno de Jeanine Añez, se paralizó las operaciones de esa planta, lo cual generó un daño económico para el país de $us 428 millones.