Radio en Pucarani promueve participación de maestros y estudiantes y difunde programas que recuperan valores

Foto: ASyS

Con el propósito de desarrollar campaña comunicacional orientada a la lucha contra la violencia hacia las mujeres y convertir a la escuela en un hogar donde las y los estudiantes se sientan seguros e íntegros, la ‘Radio Educativa Municipal de Pucarani 90.1 FM’ lleva adelante un programa radial diario con la participación de maestras, maestros y estudiantes de las diferentes unidades educativas de Pucarani, de la provincia Los Andes del departamento de La Paz.

El programa bautizado con el nombre “Enseñar, aprender en Comunidad” se emite entre las 10:00 a 11.00 de lunes a viernes a cargo de los profesores de Comunicación y Lenguaje, además de estar apoyado por una comisión de docentes especialmente designado para fortalecer el desafío de maestros que incursionan al mundo de la radio para inspirar a partir de la pedagogía de la vida.

Al respecto, el director Distrital de Educación de Pucarani, Mateo Flores, en entrevista con la Revista Digital ‘A Sol y Sombra’, dijo que “estamos trabajando en coordinación con el Alcalde Municipal, con los Directores, comisión de radio y maestros de la comisión de comunicación en la línea de formación de liderazgo de jóvenes y señoritas en su forma de pensar y actuar frente a opresiones coloniales y el sistema patriarcal”.

Asimismo, destacó el interés de los maestros, estudiantes y Consejos Educativos que muestran su compromiso para emprender sus programas y ve que la radio definitivamente es un aliado para innovar los procesos pedagógicos, la recuperación de valores culturales, prácticas musicales, usos y costumbres relacionados con la educación inclusiva.

“Estamos difundiendo programas educativos por turno para enseñar que los estudiantes tengan valores totalmente humanos y también abriendo espacios para reflexionar otras temáticas como medio ambiente, cambio climático y la formación de liderazgo social”, sostuvo Flores, un maestro nativo nacido en la localidad Chojasivi, ubicada orillas del lago Titicaca.

Desde el año 2021, en Pucarani, 50 maestros de las diferentes unidades educativas se capacitaron en técnicas de producción radiofónica, quienes a la vez realizan en sus escuelas cursos de réplica para armar didácticamente un programa para los estudiantes, pero además de cualificar el desempeño de los maestros, que son públicos metas de la radio recientemente inaugurada.

En la esa línea, en la unidad educativa “Andino” de Chipamaya, su director Ángel Chambi, la anterior semana organizó un taller de producción radiofónica para maestros que trabajan en ese núcleo educativo y realizaron la práctica de técnicas de locución en sus diferentes formatos.

Por lo visto, la Radio Educativa Municipal Pucarani FM 90.1 que alcanza al menos a 20 kilómetros a la redonda, es una experiencia piloto para operativizar el enfoque, fines y objetivos del “Año de Despatriarcalizacion por una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres” que rige según el Decreto Supremo 3457 del 5 de enero de 2022 declarado por el Ministerio de Educación.

Para el Educador y el exalcalde de Pucarani, Alejandro Mamani, que participó en el lanzamiento del Libro “50 Maestros transformando Latinoamérica” publicada por la Fundación Varkey de Argentina, resaltó que este proyecto Radio impulsará la otra manera de enseñar y será una “Obra Maestra”  para los maestros de Pucarani.

Por AM/ASyS