Obras de Miguel Alandia Pantoja son adquiridas por la Fundación Cultural del BCB

Foto: MNA

Luego de tres años de negociaciones, más de 152 obras de Miguel Alandia Pantoja, “el pintor de la Revolución”, serán custodiadas por el Museo Nacional de Arte y pronto serán expuestas en un homenaje, confirmó este jueves el presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), Luis Oporto.

“Es un logro histórico para Bolivia y un regalo adelantado por el Bicentenario del país, contar con la mayor producción del artista que, en vida, fue testigo de las luchas sociales, las masacres mineras, la revolución del 52 y otros eventos históricos que fueron plasmados en cuadros y murales en piroxilina, en otros formatos, técnicas y soportes”, dijo Oporto, citado en una nota de prensa del Museo Nacional de Arte.

La valiosa colección fue adquirida por la Fundación Cultural, institución de la cual depende el Museo Nacional de Arte.

La entrega simbólica de la colección se llevará a cabo en un acto público este viernes en la Casa Departamental de las Culturas, en la ciudad de Cochabamba, a cargo del hijo del muralista, Miguel Alandia Viscarra.

La colección consta de 66 obras en óleo sobre tela, 14 obras en óleo sobre cartón, 39 creaciones hechas en piroxilina sobre cartón, 30 en acuarela sobre papel, dos en dibujo sobre papel y una obra en dibujo sobre tela.

Entre las obras figuran los óleos “Encarcelados”, de 1973; “Hilandera”, de 1956; “Masacre”, “Duelo y entierro”, de 1967; y “Opresión de la Iglesia”, de 1944.

Asimismo, se encuentran bocetos de murales, como “Historia del parlamento”, “Voto universal y reforma educativa, “Monumento a la revolución, entre otros. Este patrimonio permitirá a investigadores analizar los periodos históricos, y la posibilidad, en un futuro, de reponer algunos de los murales.

Alandia Pantoja nació en Catavi, Potosí, en 1914. Con su integración al trotskismo recibió la influencia de los grandes maestros muralistas mexicanos, como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.

Fue uno de los fundadores de la Central Obrera Boliviana (COB), además del Sindicato de Artistas y Pintores Revolucionarios, en 1953, y de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos, en 1961. Falleció en Lima, Perú, en 1975 en el exilio en el gobierno dictatorial de Hugo Banzer.

Por: ABI