El ABC del diseño de páginas web para emprendedores en 11 pasos

En la era digital, tener presencia online efectiva es crucial para cualquier emprendimiento debido a que las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para cualquier empresa o emprendimiento.

La plataforma digital We Are Social (España) en la última edición del estudio anual Digital Report 2024, asegura que el número de usuarios de internet en el mundo alcanza a 5.350 millones, lo que representa al 66,2% de la población mundial.

Estas plataformas no sólo ofrecen un espacio virtual para la promoción de productos y servicios, sino que también proporcionan múltiples beneficios que pueden ser cruciales para el éxito y crecimiento de cualquier emprendimiento.

¿Es fácil diseñar una página web? “Si y no”, indica Mario Olmos, docente de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, ya que, en la actualidad, gracias a diversas plataformas y la inteligencia artificial, el diseño ya no es un problema y tampoco se requiere de programación avanzada o diseño gráfico completo.

“Sin embargo, la realización del concepto y la aceptabilidad del usuario sí requiere estudios previos”, asegura el académico.

Diseñar web en 11 pasos

Diseñar una página web puede parecer un desafío, pero siguiendo estos 11 pasos clave, según Olmos, se podrá crear un sitio web que no sólo atraiga a los usuarios, sino que también cumpla con los objetivos del negocio.

A continuación, los 11 pasos:

Realizar una investigación de mercado para definir preferencias y necesidades a cubrir

Antes de empezar, es esencial entender a tu audiencia. Investiga el mercado para identificar las preferencias y necesidades de tus potenciales clientes. Este conocimiento te permitirá diseñar un sitio que realmente resuene con tu público objetivo.

Desarrollar un mockup (bosquejo) del diseño inicial

Un mockup es una representación visual preliminar de tu sitio web. Crear un mockup te ayudará a visualizar la estructura y el diseño de tu página, permitiéndote experimentar con diferentes ideas y enfoques antes de comprometerte con un diseño final.

Poner a prueba el mockup inicial con usuarios de prueba

Una vez que tengas tu mockup, pruébalo con un grupo de usuarios de prueba piloto. Sus comentarios te proporcionarán información valiosa sobre la usabilidad y la efectividad del diseño, permitiéndote hacer ajustes antes de avanzar.

Delimitar el mockup a diseño final

Con la retroalimentación recibida, refina tu mockup hasta llegar a un diseño final. Este debe ser funcional y estéticamente atractivo, asegurando que cada elemento esté alineado con los objetivos de tu negocio.

Elección del tipo de lenguaje de edición

Selecciona el lenguaje de programación que mejor se adapte a las necesidades de tu sitio web. HTML, CSS y JavaScript son comunes para la mayoría de los sitios, pero dependiendo de la complejidad, podrías necesitar otros como PHP, Python o Ruby.

Elección del tipo de base de datos

Decide qué tipo de base de datos utilizarás para almacenar y gestionar la información de tu sitio. MySQL, PostgreSQL y MongoDB son algunas opciones populares. La elección dependerá de la naturaleza de tus datos y tus necesidades específicas de almacenamiento.

Diagramación de espacios y enlaces

Organiza el contenido de tu sitio web de manera lógica y accesible. La diagramación implica planificar la disposición de los espacios y los enlaces, asegurando que los usuarios puedan navegar fácilmente por el sitio.

Diseño de gráficos, tablas, formularios y artes

Los elementos visuales son cruciales para una buena experiencia de usuario. Dedica tiempo a diseñar gráficos, tablas, formularios y otros elementos visuales que sean atractivos y funcionales.

Subida de información y relación de enlaces

Una vez que tengas todos los elementos listos, sube la información a tu sitio web y asegúrate de que todos los enlaces funcionen correctamente. Esto incluye verificar que las páginas internas y los enlaces externos estén correctamente conectados.

Relacionamiento de chat, correos de recepción y administración y números de WhatsApp

Facilita la comunicación con tus usuarios integrando herramientas de chat en vivo, correos electrónicos de recepción y administración, y números de WhatsApp. Estas opciones de contacto mejorarán la interacción y el soporte al cliente.

Publicación de sitio

Finalmente, una vez que todo esté en su lugar, publica tu sitio web. Realiza pruebas finales para asegurarte de que todo funcione correctamente y que el sitio sea accesible desde diferentes dispositivos y navegadores.

Según Olmos, si bien las plataformas funcionales de relacionamiento (de terceros) son importantes para el plan comunicacional, “lo más importante es generar flujo en nuestras propias plataformas web”.

El académico explica que, en la actualidad, las nuevas tecnologías juegan un papel trascendental a la hora de emprender. “Las redes sociales reducen tiempos y costos; por lo tanto, la ayuda es muy grande”.

Aunque no hay recetas especiales, la presencia en RRSS será exitosa para los emprendedores y empresarios si es que aprenden a segmentar correctamente el mercado o público objetivo, toman en cuenta el contenido que van a publicar, consideran la programación de días y horarios de publicaciones, escogen el tipo de campaña de acuerdo al objetivo de cada una y, finalmente, planifican un buen embudo de ventas, concluye el experto.

Contar con una página web es esencial para un negocio que quiere tener éxito en el mercado digital, porque ayuda a aumentar la visibilidad del negocio, mejora la imagen del negocio, ahorra tiempo y dinero y ayuda a construir relaciones con los clientes.

Por. Lily Zurita