El 63% de empresas de sal incumplen con la fortificación de yodo y afectan la salud

Foto: Ministerio de Salud

El 63% de empresas de sal de Bolivia incumplen la norma de fortificación de yodo, mientras el 72% de empresas harinas cumple con la administración adecuada de fortificación de hierro, según análisis del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) y de la Red de Laboratorio de Micronutrientes.

“El 63% incumplen la normativa, solamente el 36% cuenta con valores de yodato de potasio dentro del rango de fortificación que es de 40 y 80 miligramos x kilogramo”, explicó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.

Detalló que, de 54 marcas de sal, 14 cumplen con el nivel de fortificación adecuado. “No es cuestión de esparcirles unas gotas, eso es una irresponsabilidad que debe ser sancionada”, advirtió.

En ese marco, la directora General de Promoción y Prevención de Salud, Evelín Cerruto, informó que el consumo de sal fortificada con yodo o sal yodada es indispensable para el buen funcionamiento de las glándulas tiroideas y el desarrollo normal tanto físico como mental.

En el departamento de La Paz, las empresas certificadas son: La Universal, Perla Andina y Ketal. En Cochabamba: Hipermaxi, Salcita, El Salerito y Salserito, y en Oruro: Universo, Blanquita, Condorito, Nico sal, Pura sal y Niño Salvador.

Situación inversa ocurre con las empresas de harina, de las cuales el 72% cumple con la administración adecuada de fortificación de hierro y solo el 26% incumple. La fortificación debe tener el rango de entre 30 y 80 miligramos por kilogramo.

Esta exigencia la cumplen en Potosí Bella flor, Aurora y Nutrivida. En La Paz Bella Flor; en Cochabamba San Nicolás, y en Santa Cruz, Paloma y Famosa.

En Bolivia las nacionales La Princesa, Suprema y Emapa.

Las marcas de harina de trigo importada de Argentina que cumplan la exigencia nacional son  Arinísima, Florencia,  Marimbo, Singular, Guadalupe, Taurocor, Adelia María, Cañuela, Leticia, Estupenda y Dona Luisa.

“La harina fortificada combate el problema de las anemias, 6 de cada 10 mujeres en edad fértil tiene algún grado de anemia. Al embarazarse la anemia avanza, es por eso que la mujer embarazada debe consumir alimentos ricos en hierro y ácido fólico”, puntualizó Cerruto.

Por: ABI