Educación entrega certificados de competencias en Cochabamba, entre ellos a una mujer longeva

Foto: Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación entregó Certificación de Competencias a 500 cochabambinos, quienes gracias a este documento tendrán mejores oportunidades laborales, además de beneficios sociales como el acceso a créditos bancarios y a empleos en instituciones públicas y privadas, pero además se encuentra una mujer longeva de 89 años, como productora en tejido artesanal.

La artesana de prendas de lana como chuspas, chullos y aguayos, además de otras artesanías, recibió este reconocimiento junto con otros 500 pobladores de la provincia Ayopaya, del departamento de Cochabamba.

Alrededor de 20 ocupaciones laborales fueron reconocidas a través de la Certificación de Competencias, durante un acto de entrega realizado en el coliseo del municipio de Independencia, en cumplimiento con la Ley 070 ‘Avelino Siñani- Elizardo Pérez’.

El artículo 82 de la norma señalada, estipula que “el Estado reconocerá las competencias laborales y artísticas de ciudadanas y ciudadanos bolivianos que desarrollaron competencias en la práctica a lo largo de la vida, a través del Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias”.

Entre las 20 ocupaciones laborales reconocidas se encuentran: agricultores, agroproductores de diferentes plantas, apicultores, asistentes administrativos, carpinteros, confeccionistas, constructores y constructoras civiles (albañil), estilistas en belleza integral (peluqueros / peluqueras), mensajero/a y/o auxiliar de oficina, metal mecánico (constructor-metálico).

Además de, operador/a de maquinaria pesada, operador/a de radioemisoras, panadero/a (artesanal), periodista radiofónico, productor/a de derivados lácteos, productor/a de hortalizas, productor/a de papa, productor/a en tejido artesanal, reparador/a  automotriz, trabajador/a gastronómico/a (cocinero/a).

“Estos Certificados de Competencias dignifican y brindan mejores oportunidades laborales a los beneficiados, pues gracias a este documento pueden acceder a créditos bancarios, pueden acceder a empleos en instituciones públicas y privadas, además que – por ser un documento extendido por el Ministerio de Educación – puede ser registrado en su cédula de identidad”, indicó durante el evento el responsable del Sistema de Certificación de Competencias del Ministerio de Educación, Edwin Miranda.