Arce y Choquehuanca conmemoran 77 años del ‘Primer Congreso Indigenal’

Foto: LuchoXBolivia

Junto con las organizaciones sociales, el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca conmemoraron este martes los 77 años del ‘Primer Congreso Indigenal’ del 10 de mayo de 1945.

“Hermanas y hermanos, venir a rendir homenaje a los 77 años del Congreso Indigenal, por su puesto es una enorme satisfacción, muy contento, muy honrado de que me hayan invitado a esta importantísima sesión”, dijo el Primer Mandatario.

La autoridad recordó y expresó su homenaje a los líderes que conformaron el primer directorio del Primer Congreso Indígenal de 1945, entre ellos Francisco Chipana, que asumía la presidencia; Dionisio Medina, la vicepresidencia; y Desiderio Cholina, la secretaria general.

“(Estos líderes) fueron los responsables de llevar adelante el debate sobre la supresión de los servicios gratuitos, el trabajo agrario, la tenencia de la tierra, el costo justo de los productos agrícolas, la educación y otros temas que en ese momento consideraban de prioridad”, sostuvo.

Recordó que el debate en ese Primer Congreso Indigenal concluyó el 15 de mayo de 1945 y se arribó a una serie de resoluciones que inmediatamente fueron promulgadas con cuatro decretos supremos por el expresidente Gualberto Villarroel.

El “Primer Congreso Indigenal” además fue como la piedra fundamental de la revolución de 1952, por lo que es muy importante recordarlo y rememorar a quienes condujeron al movimiento indígena en el país, resaltó.

“Ese Congreso sin duda ha marcado un hito en la historia del país, ha sido muy importante todo lo que el movimiento indígena ha ido mostrando desde la resistencia, colonialismo español, pasando por diferentes manifestaciones de descontento, ante malos tratos, ante consideraciones inhumanas que han sufrido nuestros hermanos durante tantos años”, expresó.

Por su parte, el vicepresidente David Choquehuanca instó a la población a conocer la historia de los antepasados como Francisco Chipana, Santos Marka T´ula, entre otros indígenas bolivianos, que con su reivindicación marcaron la historia.

Es importante que la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) haya organizado este evento para recordar a estos líderes indígenas, sostuvo la autoridad desde un acto especial organizado en el hall de la vicepresidencia. (ABI)