Daños en piso y muros, erosiones y pérdida de barreras, son afectaciones en la bóveda del Choqueyapu

Foto: GAMLP

El secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, explicó este viernes los principales daños que tiene la bóveda del río Choqueyapu, entre los que se destacan el piso, los muros, la presencia de erosiones y la pérdida de al menos seis barreras.

“Este piso tiene fierro, tiene piedra que se trae desde Comanche. Es una piedra especial. Hay unas gradas y de tanta que era el agua, ha ido jalando y ha destrozado esta base”, explicó Palma entrevistado en Bolivisión. La autoridad edil detalló que las piedras arrastradas por el agua, que no corre en línea recta, han afectado las paredes de la bóveda, “especialmente la que da hacia San Francisco, ¿por qué? Porque el río no es así recto, sino que justo en este lugar da una curva y ha golpeado, golpeado, ha hecho caer parte de la pared”, aseveró.

El año pasado esta bóveda ya presentó algunos daños que fueron reparados previo a la época de lluvias. Una vez que ese periodo de precipitaciones pluviales cesó este año, personal edil hizo nuevas evaluaciones a la infraestructura y detectó mayores daños debido a la crecida del río. A todo el fenómeno ocurrido este año con el incremento del agua se suma la antigüedad de la bóveda, que tiene 89 años.

“Ha habido una erosión y está cuatro metros por debajo, seis barreras se han perdido por erosión. Se ha perdido la barrera y ha descendido el lecho cuatro metros. Eso ha provocado que haya sectores donde las paredes ya no estén apoyadas en un lado. La clave, que es el techo, la parte superior, no tiene dificultad. Hay humedad, pero no tiene daño estructural”, dijo Palma a lo que el alcalde Iván Arias complementó que “el agua se está entrando y aquí arriba tienes peso” para graficar que esta situación podría provocar sifonamientos con el peso de vehículos y personas.

Por tal razón, la Alcaldía recomendó no hacer marchas ni movilizaciones masivas en San Francisco, al margen de implementar restricciones para el transporte.