YPFB cierra charlas para petroleros en vísperas de los 100 años del pozo Bermejo 2

Foto: YPFB

YPFB cerró satisfactoriamente el ciclo de charlas sobre la industria petrolera que concentró a más de un centenar de universitarios y profesionales del sector hidrocarburos de Tarija, Sucre y Cochabamba. El evento -inicialmente previsto sólo para Bermejo- formó parte de los festejos de los 100 años del pozo Bermejo 2 a celebrarse el próximo martes.

«Que este tipo de eventos sirva para la formación de post grados y actualizar los conocimientos de los profesionales de diferentes áreas», puntualizó el decano de la Facultad de Ciencias Integradas de Bermejo, Dardo Carvajal en la clausura del evento.

En el ciclo de charlas se abordaron, en el marco del centenario del Bermejo2, temas sobre well control (control de pozos), introducción a la tecnología de los equipos de perforación, prospección sísmica, control geológico de pozos y evaluación petrofísica.

Facilidades de producción, tratamiento de gas natural, sistemas de recuperación secundaria, pruebas de formación en pozos exploratorios, recuperación mejorada, oportunidades para la rehabilitación de campos maduros y gestión de seguridad, medio ambiente y salud.

Las disertaciones estuvieron a cargo de profesionales de YPFB altamente capacitados: Carlos Lazcano, David Antezana, Carmiña Flores, Juan Carlos Barrero, Gustavo Ríos, Dennis Ugarte, Carlos Cruz y Mauricio Tejeda.

EL POZO

El pozo Bermejo-2, que este 25 de junio cumplirá 100 años de producción ininterrumpida, está ubicado al ingreso de la ciudad fronteriza del mismo nombre. Fue perforado por la Standard Oil Company.

De acuerdo a su historial registró inicialmente una producción de 1.500 barriles diarios de petróleo. Actualmente entrega 37 barriles al día.

A partir de este hecho comenzó el desarrollo petrolero en Bermejo con resultados positivos en gas y petróleo. Está compuesto por pozos en las áreas: Bermejo, Toro, Tigre y Barredero (petróleo) y el pozo Bermejo-X44 (gas natural).