Sopocachi vibrará con danza y música del Centro de la Revolución Cultural en la Noche del Patrimonio

El Centro de la Revolución Cultural tiene una propuesta de danza, arte urbano, rock, punk y Alandino para la Noche del Patrimonio Cultural, este sábado a partir de las 16h00, en la zona de Sopocachi, de la ciudad de La Paz.

“En el marco de la Noche del Patrimonio Cultural, el Centro de la Revolución Cultural, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, celebrará a lo grande el Día Internacional de los Museos con una agenda diversa que promete cautivar a visitantes de todas las edades de la ciudad de La Paz”, anunció la entidad estatal.

Las actividades iniciarán desde las 16h00 con el cierre de la calle Agustín Aspiazu, donde se instalará un escenario para recibir a artistas de diferentes géneros musicales y de danza.

El escenario contará con la presencia de diferentes ballets, como el elenco infantil de la Academia Boliviana de Danza (Abodanz), el Ballet Folclórico Danzas del Alma y la Academia de Baile Aquetzalli, quienes deleitarán a los asistentes con diferentes ritmos de Bolivia y Latinoamérica.

En la parte musical, el Dúo Fer & Fer mostrará el folklore del sur de Bolivia, el grupo juvenil Llama Cuántica hará vibrar al ritmo del rock alternativo y Nación RAP compartirá composiciones para reflexionar sobre la coyuntura actual.

Asimismo, la banda Kimsacharani ofrecerá un espectáculo de punk en la Noche del Patrimonio Cultural.

El Encuentro de Arte Urbano se apoderará de la tarima para la gran batalla de danza en estilo libre y la guerra de gallos en ritmo rap free style, competencias en las que jóvenes podrán participar para llevarse grandes premios.

La velada cultural se cerrará con broche de oro junto a Alandino, cuya propuesta de música popular contemporánea fusiona rock, jazz, blues, tropical y hip hop.

En tanto, la Casa Museo Inés Córdova – Gil Imaná abrirá sus puertas para que los visitantes puedan apreciar la exposición permanente “Tránsito en el Tiempo” de la pareja de artistas, participar de la clausura de la exposición temporal “Bolivia y México sobre papeles” del colectivo Grabadores Bolivianos y conocer el arte cerámico de Noemi García, a través de la exposición “Melodías Ancestrales”, en el Patio Cultural Sopocachi.

Además, para fomentar la circulación de arte en diferentes formatos y técnicas, el Centro de la Revolución Cultural organiza una feria cultural en la calle Aspiazu.

Por: ABI