Países participantes de la 174ª Sesión del Comité de la OPS expresan su solidaridad con Bolivia

Foto: Ministerio de Salud

En la 174ª Sesión del Comité Ejecutivo de la OPS, el Gobierno del Estado Plurinacional denunció el intento de Golpe de Estado ocurrido ayer en el país, el cual, recibió la solidaridad de los países miembros presentes en el encuentro, que se realiza en Washington, D.C., Estados Unidos, sumándose a los organismos internacionales que condenaron las acciones antidemocráticas contra el Gobierno del presidente Luis Arce.

“Denunciamos ante la comunidad internacional, representada en cada uno de ustedes como representantes de los diferentes países, colegas delegados, que Bolivia está siendo asediada con el fin de interrumpir el Gobierno legalmente establecido. Ante estas amenazas, afirmamos que no permitiremos intentos golpistas. Nuestro hermano presidente afrontó y afrontará cualquier afrenta a la patria, lo hizo ayer y lo hará siempre. Nos motiva una conciencia tranquila, nuestra vocación democrática, nuestra lealtad al pueblo boliviano, y sobre todo la lucha inquebrantable para mejorar las condiciones de vida de nuestra gente”, sostuvo el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, ante representantes internacionales en la 174ª Sesión del Comité Ejecutivo.

Luego de poner en contexto lo sucedido la tarde del miércoles 26 de junio, cuando el Gobierno boliviano denunció la movilización irregular de tropas militares que cercaron la plaza Murillo en la ciudad de La Paz, centro del poder Ejecutivo y Legislativo, los líderes de Uruguay, Chile, Argentina y Brasil tomaron la palabra para expresar su solidaridad con Bolivia.

“Manifestar de parte del pueblo y del Estado de Chile, solidaridad con el pueblo y con el Estado boliviano en las actuales circunstancias y señalar como información para todas las delegadas y delegados y para la mesa directiva que ha sido presentado y aprobado un proyecto de resolución de acciones contra la democracia en el Estado Plurinacional de Bolivia en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. Dicha resolución ha sido presentada por las delegaciones de Antigua y Barbuda, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Uruguay, además con el patrocinio de las delegaciones de Canadá, Ecuador, Estados Unidos, Guyana, Perú y Surinam”, manifestó el representante de Chile.

En la misma línea, lo hizo la representación argentina: “Argentina quiere unirse al resto de los países en el apoyo a Bolivia. Argentina y Bolivia se encuentran unidas por años de compartir muchas costumbres y de tener ciudadanos bolivianos permanentemente en nuestra tierra, así que nuestro país acompaña a Bolivia en este momento”.

Brasil también tomó la palabra para expresar su apoyo al Estado Plurinacional: “La OEA hoy emitió una resolución y Brasil fue uno de los copatrocinadores, así que el Gobierno y el pueblo de Bolivia reciba por favor nuestra solidaridad del Gobierno de Brasil”. Y siguió Uruguay: “Por supuesto que nos sumamos a la preocupación del Estado hermano de Bolivia”.

El viceministro dejó en claro que ayer, los bolivianos fueron testigos de un intento de interrumpir el mandato de un presidente electo con el 55% de los votos del pueblo boliviano, y que una aventura militar desquiciada quiso dañar la democracia boliviana por intereses personales y el apoyo de intenciones foráneas desestabilizadoras que quisieron repetir lo sucedido en 2019.

“Fueron horas intensas y tensas, pero una vez más el digno y valeroso pueblo boliviano tomó las calles, el pueblo humilde al cual nos debemos, con el alma más poderosa, la vocación democrática, el amor a la patria y la inquebrantable decisión de defender el proceso de cambio que los identifica, por el cual lucharon y dieron la vida”, destacó Enriquez.