Ministerio Público registra más de 24.000 casos de violencia en razón de género en Bolivia

De acuerdo con datos oficiales, desde el 01 de enero al 24 de junio, se registraron 24.126 casos de violencia en razón de género relacionados a la Ley Integral 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. La mayor incidencia está en el eje central del país.

“Desde el 1 de enero a la fecha, el total es de 24.126 casos (ingresados) y con relación a la gestión 2023 tenemos un incremento de casos del 2,5 por ciento. El 2023 se registraron 23.548 casos (…), hay una mayor incidencia en el eje central”, informó la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Alejandra Rocha, en conferencia de prensa.

La mayor cantidad de estos casos está en el departamento de Santa Cruz con 8.468; seguido de La Paz con 5.994; Cochabamba 3.720; Tarija 1.622; Potosí 1.382; Chuquisaca 1.334; Beni 769; Oruro 621 y Pando 216.

Rocha explicó que el delito que tiene la mayor cantidad de casos continúa siendo la violencia familiar o doméstica con 18.239 casos, le sigue abuso sexual con 1.725.

El delito de violación tiene 1.466 casos, violación niña, niño o adolescente registra 1.274 casos, estupro 861, entre otros.

De acuerdo con los datos oficiales, se registra un incremento en la comisión de estos delitos: violación del 10,56%, violación niña, niño o adolescente 6,97%, estupro 2,26%, abuso sexual 1,95% y en violencia familiar o doméstica 1,78%.

Rocha explicó que los casos de tentativa de feminicidio presentan una reducción a 63, en comparación con los 92 casos registrados en la gestión 2023; sin embargo, en ambos periodos la incidencia continúa en los departamentos del eje central del país.

“Tenemos también un cuadro comparativo de casos por tentativa de feminicidio y aquí encontramos una diferencia, una disminución de los casos ingresados y registrados por tentativa de feminicidio. El total en la presente gestión es de 63 casos con relación al total registrado en 2023 de 92 casos”, detalló.

Asimismo, remarcó que el Ministerio Público refuerza su compromiso en la lucha frontal contra la violencia, en coordinación con todas las instituciones que forman parte de la cadena de atención a víctimas.