Más de 100 pacientes fueron atendidos con radiofármacos producidos en Bolivia

Foto: ABEN

Los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto y Santa Cruz atendieron a más de 100 pacientes con el radiofármaco FDG-BO (Fluorodesoxiglucosa) producidos en el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica de Bolivia (CCRP), informó Rodny Batuani, jefe de Unidad de Aplicaciones Radiológicas del CCRP.

“Con satisfacción anunciamos que ya se atendió a 104 pacientes de los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto y Santa Cruz con los radiofármacos que producimos en Ciclotrón que se encuentra en El Alto”, dijo en un boletín institucional.

El 9 de marzo de este año, el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica comenzó la producción del radiofármaco contra el cáncer. El radiofármaco FDG es el principal insumo para los estudios PET/CT, que es el tomógrafo por emisión de positrones utilizado por la red de Centros de Medicina Nuclear que cuenta con la tecnología más avanzada en la región para el diagnóstico temprano del cáncer.

“Antes no teníamos la posibilidad de producir estos insumos tan importantes en medicina nuclear debido a características especiales físicas de cada radioisótopo. Ahora estamos produciendo de una manera regular y constante para cubrir a nivel nacional este tipo de insumos en beneficio de la salud de la población boliviana”, expresó por su parte Daniel Bogado, especialista en aceleradores de partículas de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).

Los estudios PET/CT permiten hacer el diagnóstico, saber cuál es la etapa exacta en la que se encuentra la enfermedad y ver el tratamiento adecuado a realizar.

“El radiofármaco y el uso de la técnica del PET CT también nos ayuda a que podamos monitorear durante el tratamiento si el cáncer está respondiendo de buena manera al tratamiento. Entonces, no se necesita esperar a que se acabe el tratamiento para ver si fue efectivo”, añadió Bogado.