La Paz declara el 6 de julio como Día de la Marraqueta y la proclama Patrimonio Cultural

Querido e infaltable pan de los hogares paceños, la marraqueta recibió este jueves la declaratoria como Patrimonio Cultural del municipio de La Paz. Así lo confirmó el Concejo, que informó de la aprobación por mayoría de una norma para dar paso a este reconocimiento al también llamado pan de batalla.

Además de la declaratoria, se estableció el Día de la Marraqueta. Esta jornada especial será celebrada en el municipio cada 6 de julio y este será el primer año de esta experiencia.

“La Ley Municipal tiene como fin declarar al pan ‘Marraqueta’ como Patrimonio Cultural del municipio de La Paz; para resaltar la importancia histórica, cultural y gastronómica de este icónico alimento dentro de la identidad local; reconociendo su valor como parte integral del patrimonio inmaterial de la comunidad. También queremos resaltar que a partir de esta norma cada 6 de julio se celebrará el Día de la Marraqueta”, informó la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla.

La marraqueta es un pan tradicional, reconocido incluso de forma internacional por el portal TasteAtlas por su delicioso sabor. Su preparación es única, su corteza crocante e interior suave lo ha convertido en uno de los panes preferidos en La Paz y también ha cautivado a otras regiones del país, por ejemplo, en la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz), donde fue un éxito.

El pasado mes, una agradable sorpresa llegó junto a la marraqueta. El portal internacional TasteAtlas lo posesionó entre los tres mejores panes del mundo. Ahora, el Concejo se ha sumado al reconocimiento con esta declaratoria, que incluye el establecer una jornada dedicada a éste.

“La ley aprobada determina que el Órgano Ejecutivo Municipal promueva actividades culturales y gastronómicas que resalten la marraqueta como símbolo de identidad y orgullo del municipio de La Paz durante una semana a partir del 6 de julio de cada año”, informó el Concejo, mediante una nota institucional.