Impuestos y transporte cruceño ratifican acuerdo para seguir revisando casos del sector

Foto: SIN

En una nueva reunión realizada este martes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y la Cámara de Transporte del Oriente, junto a otros representantes del sector, acordaron continuar con la revisión de casos tributarios de sus afiliados en mesas técnicas, sobre temas como fiscalizaciones y deudas tributarias, entre otros.

La reunión de este día se realizó en la Cámara de Transporte del Oriente con la presencia del presidente del SIN, Mario Cazón, y su equipo técnico, además del viceministro de Transporte, Enrique Ponce de León.

Junto al presidente de la Cámara de Transporte del Oriente, Luis Añez, estuvieron los representantes de la Federación Departamental de Transportes (Fedetrans), la Federación de Cooperativas de Transporte, la Federación de Transportistas Cisterneros, la Cooperativa Volquebol, Cooperativa Patria, Cooperativa Ichilo,Yapacani SRL, 13 de Junio, Piraí, Cooperativa Paurito, Cooperativa Pro Norte, Cooperativa Dorado,Volkemax, Cooperativa 6 de Octubre, entre otras.

El presidente Cazón afirmó que la Administración Tributaria está abierta al diálogo con los representantes legalmente reconocidos de los contribuyentes y que esta institución estatal se reunirá con ellos las veces que sea necesario para absolver dudas y encontrar consensos.

Hace dos semanas, ambas partes acordaron trabajar en mesas técnicas con el objetivo de analizar caso por caso la situación fiscal de este grupo de contribuyentes, en el marco de la norma tributaria vigente.

Este martes también se ratificó con la dirigencia cruceña que el SIN continuará con la atención de los contribuyentes del sector en sus Agencias Tributarias y Agencias Distritales para orientarles respecto del cumplimiento de la normativa tributaria y los plazos preestablecidos a fin de que no tengan multas ni sanciones.

La Administración Tributaria mantiene reuniones con representantes del transporte con el objetivo de encontrar soluciones dialogadas a las demandas del sector, con resultados favorables como en los casos de Cochabamba, Oruro, Chuquisaca y Santa Cruz.