Fexposur 2024 apuesta por el desarrollo agropecuario chaqueño

Del 5 al 7 de julio próximos, el Municipio de Cabezas (Provincia Cordillera), distante a 124 kilómetros al sur de la ciudad de Santa Cruz, será nuevamente el escenario de la 14º versión de Fexposur, evento organizado por la Asociación de Ganaderos de Cabezas (Agacabezas) junto con la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), además del apoyo del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.

Gonzalo Montaño, presidente de Agacabezas, especificó que, el trabajo organizativo de la feria se viene desarrollando minuciosamente, en procura de mejorar el nivel de resultados de la versión anterior.

“Esta feria no sólo mostrará el potencial ganadero de la zona, sino también el potencial agrícola, esto dando continuidad a una innovación implantada el año pasado, en esta se mostraron parcelas demostrativas para complementar con agricultura la capacidad productiva de los ganaderos, esto debido a que el pasto debe ser atendido como un cultivo agrícola, y si no lo tratamos como tal, vamos a seguir sufriendo los problemas que actualmente acontecen con este insumo”, indicó.

El también presidente de Fexposur, detalló que, hasta el momento ya están cubiertos más del 95% de los cupos (stands), esperando de esta manera más empresas participantes.

“Esta será una feria que seguirá marcando hitos, como aconteció el 2023. Esto porque ahora no sólo veremos el modo de implantación de plantas forrajeras, sino también del sorgo y el maíz, que son parte fundamental de la alimentación de nuestros animales”, destacó Montaño.

Respaldo de las autoridades

Por su parte, Omar Rosales, alcalde municipal de Cabezas, manifestó su apoyo a Fexposur 2024 destacando el potencial agroproductivo de dicho municipio.

“Aquí en el municipio sobresalen los ganaderos y también la producción de maíz, además de hortalizas. Esta producción debe aprovecharse de parte de los productores con los conocimientos que se brinden en las parcelas. Nosotros, como Alcaldía, estamos prestos a apoyarlos”, dijo.

En complemento a lo afirmado por el burgomaestre, y según grafica la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), Cabezas es un municipio principalmente maicero ya que este cultivo ocupa el 80% de la superficie cultivada. Además, se cultiva algodón, girasol, fréjol, yuca, hortalizas y maní. El maíz es destinado en gran parte a la venta, el resto al consumo humano y animal. El algodón y el girasol son comercializados en su totalidad.

Otra actividad que se encuentra presente es la cría extensiva de ganado bovino y animales menores como cerdos. Además, existen microempresas familiares para la transformación de productos derivados de la leche, como queso y quesillo en cantidades significativas.

Programa Dinámico

Fexposur 2024 arrancará el viernes 5 de julio con el ingreso guiado a las parcelas demostrativas, la visita a los stands, el shopping de cabañas y la demostración de maquinaria agrícola. La jornada culminará con la elección de la reina de la feria, evento amenizado con la presentación de diferentes grupos folklóricos y ballets típicos de la zona chaqueña.

La segunda jornada del sábado 6 de julio, continuará con la demostración en las parcelas agrícolas y el shopping de cabañas. El momento estelar de la fecha será la cabalgata, cuyo recorrido se ejecutará desde la plaza principal de Cabezas hasta el campo ferial, dando así paso al acto inaugural oficial de FexpoSur 2024, ceremonia que contará con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y regionales. Bajo ese marco formal se procederá también a la entrega de reconocimientos especiales a productores pecuarios del lugar.

El programa de actos culminará con la demostración de maquinaria agrícola, la premiación a los mejores stands y los conciertos de Germán Cassal, la Orquesta Cantares de Tarija y Ángel en Secreto (ex vocalista del grupo La Noche).

La tercera jornada correspondiente al domingo 7 de julio tendrá como principal atractivo al Festival del Maíz, seguido de la carrera de caballos, el concurso de lazo en blanco fijo y el marco musical tropical a cargo de la Sonora Bolivia.

Por: Economy