Facultades de Medicina del país se alían con la OPS/OMS y Salud para una transformación curricular

Foto: UMSA

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) es sede del Primer Encuentro Nacional de Facultades de Medicina de las universidades públicas del país, las cuales se aliaron con la Organización Panamericana/Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Salud para encaminar desde este jueves una histórica transformación curricular y con ella actualizar el perfil del médico que se forma en Bolivia.

“Estamos frente al gran desafío de rediseñar el perfil nacional del médico y la malla curricular del país, basados en las recomendaciones de la educación médica mundial y la OPS/OMS, y para eso debe existir una integración y un trabajo en común para que formemos profesionales acorde a lo que la población demanda”, señaló el decano de la Facultad de Medicina de la UMSA, David Mérida, en la inauguración del encuentro.

Este evento reúne a autoridades y médicos docentes de la Asociación Boliviana de Facultades de Medicina (Abolfam), que agrupa a las facultades de Medicina del Sistema de la Universidad Pública; a expertos de la OPS/OMS, encabezados por su representante en Bolivia, Alma Morales; a la ministra de Salud, María René Castro, quien asiste con su equipo de especialistas; y expertos internacionales y del país en el área.

Al respecto, el rector de la UMSA, Oscar Heredia, destacó que la Facultad de Medicina de esta casa de estudios superiores lidere un encuentro que tiene el reto de actualizar la malla curricular y optimizar el perfil médico, y agradeció el apoyo que recibe.

“Tenemos acá a los docentes de Medicina de todas las universidades públicas del país con este propósito. Esta es una evidencia más del compromiso de los profesionales de salud para con su país, con su pueblo”.

Por su parte, Castro resaltó que el rol de las universidades es fundamental para la toma de decisiones de los diferentes ministerios de salud y gobiernos. “Es algo que hemos ratificado nuevamente con la pandemia del Covid-19, que también nos ha mostrado que la salud es un tema de todos”.