Escritores y poetas de más de diez países se reunirán en Cochabamba

La Sociedad Internacional de Poetas, Escritores y Artistas (S.I.P.E.A.)  Cochabamba, presenta la sexta edición del Congreso Latimoamericano de Escritores y Poetas ‘Uniendo Fronteras’ que reunirá a intelectuales de toda Latinoamérica en  Bolivia, y más específicamente en  Cochabamba como sede del encuentro, durante el mes de septiembre.

Con la participación de representantes de más de 10 países de la región, el encuentro reúne anualmente a más de 100 escritores en Cochabamba, elegida como sede del evento por ser “el corazón de Sudamérica en el que los escritores pueden encontrarse en un solo abrazo latinoamericano para compartir, discutir y producir literatura”.Versiones pasadas de este encuentro en la Llajta contaron con la participación de grandes delegaciones de países como Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

A lo largo de estos seis encuentros,  Bolivia participó con escritores provenientes de los departamentos de  Cochabamba, La Paz,  Oruro y Potosí.

La primera versión de este congreso se realizó en el año 2016 y contó con la participación de 25 poetas. A lo largo del tiempo, el mismo fue ampliando su cantidad de participantes llegando a sobrepasar un número de 100 representantes entre escritores, poetas e intelectuales de toda América Latina.

Todas las ediciones de este congreso latinoamericano tienen como sede al departamento de  Cochabamba gracias a su ubicación geográfica y por ser cuna de destacados literatos con presencia tanto a nivel nacional e internacional como Adela Zamudio, Nataniel Aguirre, Marcelo Quiroga Santa Cruz, Edmundo Paz Soldán, Gaby Vallejo y Rodrigo Hasbún.

“Queremos que el evento se celebre cada año y se mantenga en  Cochabamba como centro de actividad poética, teniendo un referente tan destacado como es Adela Zamudio y a otros destacados escritores”, señaló un representante de S.I.P.E.A. en versiones pasadas del evento.

En esta nueva edición del Congreso Latimoamericano de Escritores y Poetas ‘Uniendo Fronteras’ se hará la presentación de la Revista Cultural ‘Caras de Latinoamérica 2024’ junto a una serie de disertaciones y presentaciones de libros de escritores nacionales e internacionales y entrega de reconocimientos a los participantes.

Durante el mismo, a la par se desarrollarán actividades de visita a centros culturales y turísticos de varios municipios de  Cochabamba.

Por: Opinión