Ecofuturo, 25 años consolidando su experiencia en microcrédito

Foto: Ecofuturo

Han pasado 25 años desde la creación de Banco Pyme Ecofuturo S.A. y una de las metas más importantes, que es la inclusión financiera, está siendo cumplida con éxito, ya que pequeños ymedianos empresarios, productores agropecuarios, emprendedores y, ante todo, microempresarios, han logrado construir sus oportunidades, gracias al acompañamiento del Banco.

Banco Ecofuturo S.A. empezó el año 1999 y terminó de asentarse hasta el 2002.En 1999, Ecofuturo nació con agencias en La Paz, El Alto, Patacamaya y Lahuachaca; hoy tiene136 Puntos de Atención Financiera entre la Oficina Nacional, Sucursales, Agencias Fijas, ATM’s, Oficinas Feriales, Externas y Ventanillas de Cobranza. Ahora que han pasado 25 años, el panorama ha cambiado mostrando resultados muy importantes.

Una de las variables importantes del crecimiento es el patrimonio, en diciembre de 1999, el Banco registraba USD 2,343,261, hoy cuenta con USD 59,598,375. En cartera de créditos, empezó con una cartera de USD 3,355,494 en la actualidad registra USD 555,707,971. En captaciones el año 1999 inició con USD 489,139 y a abril de 2024 alcanzó USD 494, 970,032.

Uno de los sectores que el Banco impulsa es el microcrédito, como corazón de la economía nacional, ya que del total de los clientes en cartera de créditos el 82% corresponde a microcrédito, el 66% a cartera urbana, el 33% a agricultura, el 12% a consumo, entre los más representativos.

En cuanto a captaciones, no podemos dejar de mencionar nuestros productos estrella: Solo como dato, el 2020 el EcoPasanaku tenía 9,483 clientes, el 2023 la campaña cerró con 53,049 clientes.

En cuanto al EcoAguinaldo, en marzo se tenía 19,221 clientes y el 2024 se llegó a 28,004 clientes. Al 31 de marzo de 2024, el saldo generado por ambos productos representa Bs 72 millones. Esto simboliza que, desde la gestión 2022 a marzo 2024, el número de clientes en ambos productos incrementó en un 21% (EcoAguinaldo) y 8.6% (EcoPasanaku).

Finalmente, en lo que respecta a la última campaña de ambos productos, se logra captar en el caso de EcoAguinaldo un total de Bs 15 millones, que representan 28 mil clientes y, en el caso de EcoPasanaku el monto captado fue de Bs 9 millones, con un total de 20 mil clientes.

“En estos 25 años, reafirmamos que nuestra orientación social sostiene el compromiso que tenemos de trabajar en pro del desarrollo de micro y pequeñas empresas del país, es una premisa que está en el ADN de Ecofuturo. Recordemos que empezamos con una cartera de tan sólo USD 3 millones y las captaciones acompañaron el crecimiento disponiendo de USD 494 millones de obligaciones con el público. Nuestro repunte no ha parado y, este año, repuntaremos con mayor impacto”, asegura Alejandro Bustillos, Gerente General.

Ecofuturo, en estos 25 años, ha dado pasos muy importantes en una estructura exigente dentro del sistema financiero y ha evolucionado a pasos agigantados, empezando como fondo financiero y hoy es un Banco Pyme líder que trabaja para ayudar a los sectores más necesitados.

“Esta experiencia nos da madurez para entender a nuestros clientes, tanto en el área rural como en la ciudad, y esa es la base de la confianza del por qué han elegido a Ecofuturo. Por ejemplo, el 55% de los clientes que hacen a Ecofuturo está en el área rural y hemos otorgado créditos al sector productivo por más de USD 179 millones al cierre de 2023, lo cual representa el 33% de la cartera crediticia”, detalla Bustillos.

Por lo explicado, el 23% está destinado a las oleaginosas, 22.96% a las hortalizas, 16,81% a la cría de ganado vacuno, sectores que aportan a la diversificación de producción de alimentos en todo el país.

El crecimiento de la cartera de créditos y depósitos ha sido constante y resiliente, ya que, de haber empezado con una cartera de tan sólo USD 3 millones, a la fecha, el Banco llega a USD 555 millones. Lo propio se tiene en captaciones que acompañaron al crecimiento, disponiendo de USD 494 millones. Este repunte no ha parado y,en estos 25 años, Ecofuturo dará un salto importante.

La oferta de servicios integrales es la que ha sumado en este cuarto de siglo a más clientes que eligieron y confiaron en Ecofuturo, porque la relación con el cliente no solo culmina en la apertura de una caja de ahorro, sino que ésta conlleva al acceso de un crédito productivo u otro tipo de servicios que impulsan las diversas actividades que mueven esas pequeñas economías. Al final de la cadena progresiva, el Banco constata que sí ha mejorado la calidad de miles y miles de vidas.

PRODUCTOS QUE CONSTRUYEN OPORTUNIDADES

Ecofuturo desempeña un papel crucial en el tejido económico y social de la sociedad boliviana al proporcionar financiamiento, fomentar la creación de empleo, impulsar la innovación y el emprendimiento, promover el desarrollo regional y facilitar el comercio, ya que el giro de negocios está orientado a distintos segmentos.

Por ejemplo, el producto EcoTriunfadora está destinado a mujeres que ya cuentan con un negocio o quieren uno nuevo. Los datos a marzo de este año dan cuenta que se desembolsó USD 369.164, resultado que muestra un producto con muy buena aceptación, al igual que el EcoSostenible, crédito que financia proyectos enmarcados en el cuidado del medio ambiente, o el crédito EcoAgropecuario destinado al sector productivo del área rural, donde las garantías están de acuerdo con las posibilidades de cada cliente. Igualmente, los productos como el EcoPasanaku, EcoAguinaldo, el Súper DPF y hoy el EcoDPF PRO hacen que los clientes puedan creer y también crecer.

“En Ecofuturo, hacemos que los emprendimientos sean historias de éxito y son muchos los clientes que lograron construir oportunidades en todos los departamentos donde el Banco está presente. Recordamos a David Huaynoca Jancko, carpintero en aluminio que, hace 15 años, decidió emprender su negocio de puertas, ventanas, o a la cochabambina Juliana Paco Serrano, quien se dedica a la producción de papa, cebolla y maíz en Sipe Sipe. Eliseo Zurita, orureño emprendedor, que empezó con un carrito hamburguesero y hoy se ha expandido, también gracias al apoyo de Ecofuturo”, recordó el Gerente General.

PERSPECTIVAS

El Banco Ecofuturo se enorgullece por el camino recorrido en estos 25 años, las satisfacciones se traducen en un activo que alcanza a los USD 812 millones, el patrimonio es de USD 59.6 millones, nos acompañan 360.000 clientes en créditos y captaciones, que son atendidos por 1.408 colaboradores en todas las agencias y sucursales de todo el país.

Pero si de logros se trata, Bustillos resaltó uno de los éxitos más importantes que se alcanzó gracias al talento humano con que cuenta Ecofuturo: el TOP EMPLOYER 2023 y 2024, reconocimiento recibido por segundo año y que evalúa y certifica tipo ISO, a nivel mundial, las buenas prácticas de recursos humanos en las empresas.

De la misma manera, el Banco está empoderado tecnológicamente, ya que cuenta con herramientas que facilitan al cliente el uso de la banca digital que ha crecido a la par de las exigencias post pandemia.

“Tenemos retos tecnológicos y este año será clave para dar la talla a nuestra mayoría de edad y madurez en el sistema financiero. Banco Ecofuturo invierte en la permanente implementación. Los retos principales son plantear tecnologías de vanguardia para crear productos y servicios financieros que lleguen a más gente y así acelerar la inclusión financiera digital, capturando la amplia información disponible de los clientes, sus intereses, niveles de ingresos, gastos y otros que hoy pueden ayudar a personalizar los servicios financieros para satisfacer las necesidades de los usuarios con mayor rapidez y eficacia”, concluyó Alejandro Bustillos.

Hoy, Ecofuturo tiene136 puntos de atención financiera, además de 8 sucursales y 1 Oficina Nacional con una presencia de más del 50% de atención financiera concentrada en el área rural.