Cooperativas abandonan el Cerro Rico, hasta ahora 16 secciones cerraron operaciones

Foto: UCPT

Las cooperativas mineras abandonan voluntariamente en Cerro Rico en señal de preocupación sobre la estabilidad morfológica del Cerro Rico. La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) Potosí, puso en marcha un plan de migración a corto, mediano y largo plazo, que ahora está en ejecución.

En la cúspide del Cerro Rico, 16 secciones de cooperativas cerraron operaciones mineras voluntariamente y abandonaron actividades de explotación de sulfuros y óxidos de plata en los últimos meses, informó el gerente regional de la COMIBOL Potosí, Ramil Silvestre.

“Si bien existieron trabajos mineros por encima de la Cota 4.400 (donde operaban) 56 secciones, 16 secciones que pertenecen a diversas cooperativas, voluntariamente han dejado el lugar (la cúspide de Cerro Rico), no solo por presión social, sino, también, toma de conciencia de los cooperativistas que están comprometidos con preservar la estructura morfológica del cerro, es una muestra de que están prestos a migrar a otros sectores”, dijo.

Precisó que hasta ahora la COMIBOL suscribió un total de 17 contratos de adecuación con la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin) bajo el compromiso de migrar faenas mineras por debajo de la cota 4.400.

En la cúspide del cerro, operaban un total de 22 cooperativas. De éste número, 17 firmaron compromisos de migración a otras áreas de explotación minera que se hallan por debajo de la cota 4.400 del Cerro Rico.

La COMIBOL ahora esta identificando nuevas áreas de trabajo para que los mineros puedan seguir realizando actividades extractivas, pero lejos de poner en riesgo “su vida y la estabilidad morfológica del Cerro”, apuntó la autoridad minera.

Silvestre dijo que la migración de faenas mineras del Cerro Rico, ya está en marcha.

Hace más de un mes que se presentó un plan a corto, mediano y largo plazo. En los hechos, la estrategia ya está en marcha y espera consolidar resultados en los siguientes seis meses, dijo.

Los mineros serán reubicados en áreas que tiene COMIBOL pero también a sectores declarados inmovilizados que son de propiedad del Ministerio de Minería. “Estamos haciendo gestiones para que los compañeros cooperativistas pueden migrar a nuevos sectores”, recalcó.

Como parte de este proceso, hace una semana, nueve cooperativas mineras del departamento de Potosí, firmaron contratos de adecuación con la COMIBOL con el compromiso de migrar faenas mineras por debajo de la Cota 4.400 del Cerro Rico.

“¿Qué nos está pidiendo el mundo entero?, preservar el Cerro Rico de Potosí, y ustedes tienen que realizar faenas mineras en armonía con la Madre Tierra”, invocó en la oportunidad el expresidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Eugenio Mendoza, a un auditorio completo de mineros que presenciaron la entrega, personalmente de los contratos de adecuación considerados ahora “puntales estratégicos” en la búsqueda de preservar el patrimonio cultural del Cooperativas abandonan el Cerro Rico, hasta ahora 16 secciones cerraron operaciones Estado.

Las cooperativas que firmaron los nuevos contratos de adecuación fueron: 27 de Marzo, Central Mixto de Minas Libres R.L, San Cristóbal R.L., Rosario R.L., Reserva Fiscal R.L., Pailaviri Unificada R.L., 23 de Marzo R.L., Chankas Libres y Palliris R.L., y Progreso R.L. Coordinación.

“Vamos a seguir coordinando con COMIBOL Regional Potosí, con la COMIBOL nacional, y esta adecuación de contratos es para seguir llevando el pan de cada día a nuestros hogares, y por eso quiero decir, muy agradecido por su presencia para estar con las cooperativas, para mostrar que estamos trabajando a quienes dicen lo contrario”, declaró en la ocasión de la firma de los contratos de adecuación el presidente de Fedecomin, Edgar Huallpa.