Banco Ecofuturo llega a El Alto con sus campañas de ecolimpieza y forestación

Foto: Ecofuturo

Banco Pyme Ecofuturo S.A., como parte de los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), llevó a cabo el 12 de agosto las campañas de Ecolimpieza y Forestación en la zona de Río Seco de la ciudad de El Alto, donde se recolectaron desechos contaminantes, se mejoró el aspecto de la ruta y se plantaron 100 arbolitos cómo símbolo de compromiso de protección ambiental.

“La actividad denominada “Campaña de Voluntariado Ecolimpieza” se ha convertido parte de nuestra cultura y tradición, debido a que es una iniciativa del Banco que venimos realizando a nivel nacional desde 2016, como signo de nuestro compromiso con el cuidado y preservación ambiental”, indicó Reynaldo De La Cruz Velásquez, Gerente de la Sucursal El Alto.

Explicó que esta vez la actividad se comenzó por la Plaza del Dinosaurio, continuando por la calle Cusco, Zona Brasil, que se encuentra a una cuadra de la ex tranca de Río Seco de El Alto.

La campaña de Ecolimpieza tiene el objetivo de, además recoger desechos de basura que están contaminando el ambiente, se instalarán basureros y letreros para poder concientizar a las personas sobre el cuidado ambiental.

Hasta el año pasado se recolectaron más de 55 toneladas de desechos a través de la campaña y en lo que queda de la presente gestión, se implementará la misma en las demás ciudades para continuar con esta labor.

Colaboradores de la Sucursal El Alto, personal del GAMEA y vecinos de los alrededores de la plaza del Dinosaurio, realizaron la limpieza profunda del área, pintado de rejillas, toboganes, colocado de letreros con mensajes medioambientales y basureros, así como la forestación de 100 plantines.

La campaña de Forestación nació en la ciudad de La Paz el 2017 para contribuir al cuidado de espacios verdes de carácter público, combatir la erosión, deslizamientos y también aminorar el impacto de la Huella de Carbono del Banco.

“Nuestro Banco se constituye como una institución que contribuye a la protección del Medio Ambiente y al desarrollo sostenible, donde participan nuestros colaboradores, instituciones públicas con las que establecemos alianzas, como los Gobiernos Autónomos Municipales de cada departamento, y finalmente los habitantes de las zonas beneficiadas. Ambas actividades están enfocadas en aportar a la disminución de nuestra Huella de Carbono que se refiere a la cantidad de gases de efecto invernadero que emite el Banco como resultado del desarrollo de sus actividades diarias; igualmente, mejoraremos el espacio de entretenimiento para los niños, mejorando la imagen de la zona mejore y manteniéndola en buen estado”, puntualizó Velásquez.

En la última campaña de Ecolimpieza llevada a cabo en el municipio de Laja se recolectó 3.000 kilos de basura, en el cual se pintaron las rejas y barandas de toda la plaza principal, remozando este lugar emblemático.