La Vicepresidencia del Estado Plurinacional (VPEP) de Bolivia informó que la tercera edición del “Encuentro de Intelectuales de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos de Tierras Bajas de Bolivia”, se desarrollará en la ciudad de San Cruz, evento que busca generar un espacio de intercambio de ideas y fortalecer el diálogo intercultural, social y político, desde las visiones propias de las comunidades indígenas.
“Intelectuales, académicos, líderes de pueblos indígenas, sectores populares y representantes de organizaciones sociales se congregarán para generar un espacio plural de intercambio de ideas, reflexión y análisis crítico sobre temas fundamentales para el presente y futuro de Bolivia”, señala una nota de prensa.
El encuentro se llevará a cabo en la Escuela Superior de Formación de Maestros “Enrique Finot” el viernes 29 y sábado 30 de noviembre.
Durante los dos días de actividades los participantes abordarán temas cruciales para los pueblos indígenas de tierras bajas, “poniendo especial énfasis en la descolonización, la justicia social y la igualdad”.
Los temas que se detallan en el documento incluyen: Política, Estado y Democracia; Economía; Tierra y Territorio; Cultura, Educación y Lengua Materna; Historia y Cosmovisión; Epistemología y Saberes; Pluralismo Jurídico; y El Vivir Bien en Tierras Bajas.
El encuentro será planificado por la Vicepresidencia de Bolivia, en coordinación con la Universidad Indígena Boliviana Guaraní “Apiaguaiki Tupa”, la Escuela Superior de Formación de Maestros “Enrique Finot”, la Universidad Mayor Gabriel René Moreno, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización y la Federación Departamental de Maestros Rurales de Santa Cruz.
“Esta actividad responde al compromiso asumido en el primer Encuentro Plurinacional de Intelectuales Indígenas, realizado en octubre de 2021, y reafirma la voluntad del Estado Plurinacional de Bolivia de construir una sociedad plural, justa e intercultural”, indica la nota.
Por: ABI