Relator de la CIDH inicia agenda en Bolivia para evaluar impactos de incendios forestales

Foto: Cancillería

A solicitud del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Relator de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Javier Palummo, inició ayer lunes una nutrida agenda en Bolivia para evaluar los impactos de los incendios forestales.

“Hemos inciado una visita oficial de trabajo a Bolivia con el objetivo de analizar, observar y evaluar los impactos de los incendios ocurridos en el segundo semestre de este año (…). Esta es una visita de trabajo oficial que ocurre a invitación del Estado Plurinacional de Bolivia, que se ha propuesto a nuestra Relatoría, y por ende se nos ha abierto las puertas para recibir un informe de observaciones y recomendaciones. Quiero agradecer y felicitar esa actiud de transparencia”, dijo Palummo en un contacto con los medios de comunicación.

El principal objetivo de la visita es la elaboración de un informe con observaciones y recomendaciones para el Estado Plurinacional de Bolivia, fundado en los estándares interamericanos, que pueda ser una herramienta para las autoridades en todos los niveles y también para las organizaciones no gubernamentales, comunidades afectadas y otros actores de la sociedad civil.

La visita del Relator de la CIDH inició el lunes con un Diálogo Abierto sobre Prevención de Incendios Forestales que se llevó a cabo en ambientes de la Cancillería, en la ciudad de La Paz, además de reuniones con autoridades nacionales, y continuará este martes con varias actividades en el departamento de Santa Cruz, principalmente enfocadas en reuniones con organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales. Asimismo, se prevé para el miércoles un sobrevuelo por las zonas afectadas y un encuentro con las comunicades afectadas.

Esta visita refuerza la disposición de Bolivia de trabajar de manera articulada con organismos internacionales en la promoción y protección de los derechos humanos, así como en la defensa de la Madre Tierra y el desarrollo sostenible.