“LEO DAN, Por Siempre”: Un emotivo homenaje musical y un documental sobre su legado

Veinte de las canciones más importantes de las primeras épocas compositiva del artista, seleccionadas por el mismo, reunidas en este gran disco que eterniza y celebra la figura de uno de los artistas musicales más grandes de Latinoamérica.

El nombre del disco es “Leo Dan, Por Siempre”, y desprende el subtítulo: “Mis Primeros Éxitos”, en un acto de absoluta entrega del artista a su público y a la celebración de su trayectoria que ha superado las seis décadas.

Poco tiempo atrás, en diciembre de 2024, Leo se expresó así respecto a este trabajo que lo entusiasmó muchísimo, deseoso de compartirlo con la gente:

«En este nuevo álbum hemos regrabado mis primeros éxitos junto a talentosos músicos y con la tecnología de hoy, manteniendo mi voz original, para seguir compartiendo con todos ustedes mi música. Gracias por acompañarme en este viaje lleno de recuerdos y emociones.»

Una vez más, como reflejo fiel de su prolífica carrera compositiva, este disco cuenta con veinte temas los cuales en su mayoría son de la autoría de Leo Dan; los restantes llevan la firma de Carlos Carabajal y Cristóforo Juárez en “A la sombra de mi mamá”; Dino Ramos (quien también ha creado recordadas canciones junto a Palito Ortega) a cargo de la letra de la famosa “Libre, solterito y sin nadie”; “Una calle nos separa” con letra de un gran productor de aquellos años, Francis Smith; “Sólo una vez”, música de José Carli y letra de Eladia Blázquez; y la adaptación de “Nunca me impedirás amarte” de los ingleses IanSamwell y Jean Lincoln Slater.

Un disco de ayer y de hoy

En el documental que se hizo sobre este disco, tanto el productor Pablo Durand como los músicos extranjeros que participaron en las grabaciones, destacan la importancia de la voz original y los arreglos orquestales de aquella época.

Las bases fueron grabadas en la ciudad de Los Ángeles (Estudio Igloo) con el baterista Víctor Indrizzo (AlanisMorisette, Seal, Macy Gray, etc.), el bajista Sean Hurley (John Mayer, Lana del Rey, JasonMraz, etc.) y el aporte en el sonido de los ingenieros Justin Moshkevich, Osvaldo Acedo y Dani Ianniruberto, quien también estuvo a cargo de la masterización.

En el estudio ION de Buenos Aires se grabaron el resto de los instrumentos y las cuerdas; estudio donde también se hizo la mezcla.

Programación y teclados de Diego Ortells, guitarras de Sergio Pérez, arreglos de cuerdas, transcripciones y dirección Dany Vila.

Se sumó a esta obra una orquesta de doce músicos que, con trompetas, el reconocido violoncelo de Patricio Villarejo, violines y coros, dieron vida nuevamente a aquellos arreglos de los años sesenta, con sonido 2025.

El arte de tapa es de una selección de fotos inéditas del fotógrafo Antonio Massa.

El diseño gráfico es de Omar Souto (Premio Gardel, Arte y Diseño de Tapa por “Random”, Charly García)

Algo de historia

Leopoldo Dante Tevez, uno de los cantautores más importantes de Latinoamérica nació un 22 de marzo en Atamisqui, un pueblo de la provincia de Santiago del Estero y en 1963 viajó a Buenos Aires con la idea de triunfar con la música para sostener sus estudios de veterinaria.

El éxito espectacular de su carrera artística, sin embargo, le daría un giro definitivo a su vocación. Recién llegado a Buenos Aires, se dispuso a recorrer discográficas y así fue como llegó a CBS (hoy SONY MUSIC).

Y fue tal la fe que Leo se tenía que logró conmover a Noemí, la secretaria del directivo de la firma, John Lear, y consiguió una entrevista. De inmediato le propusieron grabar con “Milo y su conjunto” y en cuestión de días “Celia” se convirtió en un éxito tal que lo llevó a realizar conciertos por diversos escenarios y la televisión.

Con el suceso espectacular de “Celia”, la canción que marcó su vida artística por ser su primera composición, inmediatamente exitosa, y “Fanny”, se aceleró la grabación del primer álbum “Leo Dan”, que se completó en unas tres semanas.

Estas importantes composiciones son dos clásicos recreados en este lanzamiento 2025, junto a una extensa lista de éxitos.

A partir de “Celia”, su espíritu batallador y su talento lo llevaron a grabar más de cincuenta discos, y cientos de singles y EPs.

La exitosa carrera de Leo Dan también es revisitada en cantidad de álbumes recopilatorios y su vuelta por el mundo fue uno de los hitos más destacados del ámbito musical.

Con 1500 canciones en el haber de su autoría, sus temas han sido grabados por una legión de artistas, desde Leonardo Favio hasta Café Tacuba, Palito Ortega, Ramón Ayala, Olga Guillot, Los Tobas, María Marta Serra Lima, Los Manseros Santiagueños y Wilfredo Vargas, entre muchos otros; y también en diversos géneros e idiomas.