La 2ª Feria Internacional del Libro de El Alto lleva el sello artístico de Oscar Zalles

Aunque se buscó mantener en suspenso el nombre del autor de la imagen de la 2ª Feria Internacional del Libro de La Paz (FILEA), el trabajo y estilo de Oscar Zalles es bien conocido por sus colegas del mundo de la ilustración. Es así que a pocos minutos de publicarse el cartel en las redes sociales, los mensajes revelando la identidad del creador y destacando la obra no se hicieron esperar.

“Hermoso afiche”, “Precioso cartel”, “La mejor portada de todas las ferias que asistí”, “El arte es bellísimo”, “Su gráfica es un ejemplo para todas las ferias del libro de Bolivia. Una belleza”, fueron algunos comentarios sobre la imagen. Los mensajes positivos son una constante para Zalles, quien a lo largo de su trayectoria se ha ganado el respeto de otros trabajadores del arte.

Según el autor, la imagen incluye elementos que representan a la ciudad de El Alto. “Estos se encuentran en las texturas de la ropa, como: minibuses, la infinidad de calles de la ciudad vistas desde arriba, iconos andinos, las formas geometrías que se utilizan en los cholets, etc. Todos esos detalles forman parte de la vestimenta de una escritora joven (como la ciudad), con rasgos andinos, y que en la parte posterior tiene a un puma, que simboliza sabiduría y fuerza”, explicó Zalles.

Los colores que utilizó son el rojo y el verde, referentes a la bandera del el Alto. Asimismo, “la técnica está trabajada con tintas tradicionales, sobre papel rugoso para conseguir la textura de tejido o cerámica andina. Todos los dibujos fueron escaneados y luego armados y coloreados en Photoshop”.

Se incluyó el detalle de las alas en el personaje para simbolizas el Bicentenario de Bolivia. “Las alas son de cóndor, pero con un estilo simplificado andino, que se utiliza en los aguayos o cerámicas andinas”, apuntó.

Oscar Zalles Sanjinez es un ilustrador paceño de reconocida trayectoria en el medio. Estudió en la carrera de Artes Plásticas de la UMSA, trabajó en esa área para editoriales, revistas y periódicos de La Paz, además de instituciones públicas. También trabajó en publicidad, para proyectos y campañas de agencias de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Brasil.

Publicó historietas desde 2009, como ‘El Kusillo’, una historia corta del compilado La Venganza Boliviana; además de dos historias en el compilado Epopeya (Paraguay).

Los trabajos con los que logró mayor reconocimiento son con las colecciones de historieta: ‘Supay’ (2015), ‘Muspay’ (2017) y ‘Musquy’ (2022), además de ‘Pesadillas’ (2024).

Fue ganador del Concurso Municipal de Historieta de La Paz en 2014 (segundo lugar), 2017 (primer lugar), 2020 (primer lugar) y 2023 (segundo lugar); ganador en el Concurso Municipal de Historieta de Cochabamba en 2014 (primer lugar), 2016 (primer lugar) y 2022 (primer lugar), entre varios otros reconocimientos.

También obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional de Comics y Blitz Animación sobre el tema ‘Espacio y Caos’, realizado por la Biblioteca de Bulgaria; y ganó el primer lugar del Premio Plurinacional Eduardo Abaroa en 2017 y 2022. También fue autor de la imagen de la 28ª Feria Internacional del Libro de La Paz (2024).

Al igual que en la primera edición de la feria, el cartel tiene dos versiones, una en castellano y otra en aymara. La traducción invita a la “Payiri Markanakpura Panka Qhathu Altu Pata Markana”, que se efectuará del 27 de marzo al 6 de abril, en la Terminal Metropolitana El Alto y tendrá el ingreso gratuito.

El encuentro cultural y literario, organizado por la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP) y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), celebrará el Bicentenario de Bolivia y los 40 años de El Alto.

La FILEA cuenta con el auspicio de RTP y La Cascada, y el apoyo de la Unión Europea, la Embajada de Francia y la Terminal Metropolitana El Alto. Los horarios para la visita serán: lunes a miércoles, de 14.00 a 20.00; jueves y domingo, de 10.00 a 20.00; y viernes y sábado, de 10.00 a 21.00.

En los próximos días, los interesados podrán conocer el Programa Cultural completo en formato digital, que estará disponible en las redes sociales de la FILEA y la CDLLP.