Foro busca sensibilizar la protección de saberes ancestrales de sistemas alimentarios del lago Titicaca

Foto: ASyS

Las organizaciones denominadas Centro de Comunicación Popular SAPHI ARU y el Centro Juvenil de Mujeres Aymaras, en coordinación con la Fundación Pawanka realizarán un Foro Conversatorio sobre la temática de “Protección de Saberes ancestrales de sistemas alimentarios del lago Titicaca”, este sábado 14 de enero en los estudios de Radio Pachamama.

De este evento participarán invitados especiales, entre ellos, el historiador Isaac Callisaya, el ambientalista Emilio García Apaza y Martha Virginia Huanca, una educadora que vive en las riberas del lago sagrado de Huacullani.

El Foro está programado para las 10:00 de este sábado.

“Es hora de proteger los recursos naturales y saberes ancestrales del lago Titicaca que está siendo afectado por el cambio climático y la contaminación interna y externa”, dijo la Coordinadora del Foro, Lucinda Mamani Choque, quien además lidera la iniciativa y fue parte del libro “50 Docentes están transformando Latinoamérica” publicado en el año 2022 en Argentina.

El propósito del Foro es promover el posicionamiento de los mensajes “el lago Titicaca es nuestra casa” y “el lago Titicaca es un ser vivo” que impulsan a través de las diversas acciones de educación, comunicación y movilización artística como un espacio de recuperación de valores culturales como la lengua, los tejidos, la construcción de balsas de totora, cultivos nativos y la práctica de las danzas autóctonas del sector lago.

Por: AM/ASyS