El MUSEF presenta nuevos libros infanto-juveniles que entrelazan identidad y cultura

Foto: Musef

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) sigue apostando por la producción de publicaciones literarias dirigidas al público infanto-juvenil con el propósito de fortalecer el vínculo entre las nuevas generaciones y la riqueza cultural de Bolivia. En este contexto, el 19 de marzo se realizará el lanzamiento de dos nuevas obras que destacan por su aporte al reconocimiento y la valoración de nuestras tradiciones: El viaje de Juani y la segunda edición de cuentos Moldeando la Vidade Gonzalo Llanos Cárdenas.

  1. Gonzalo Llanos Cárdenas, conocido como ‘Golla’, ha dedicado su trayectoria a la creación de cuentos dirigidos a niños y niñas, siempre con un enfoque de escucha y diálogo con los objetos que encierran historias. En este libro“Moldeando la Vida” el autor invita a los pequeños lectores a descubrir relatos inspirados en la memoria de las cerámicas, una propuesta que combina imaginación y patrimonio cultural.

Por otro lado, el MUSEF lanza la cuarta entrega de la serie MUSEF en viñetas, titulada El viaje de Juani, una obra que aborda la identidad y la migración desde una perspectiva joven. Escrita por Wilmer Urrelo Zárate e ilustrada por Richard Callizaya, esta historia nos transporta desde San José de Chiquitos hasta La Paz, mostrando la importancia de las máscaras en la identidad cultural de las poblaciones y su conexión con el arte y la tradición. A través de una narrativa vibrante y visualmente impactante, la obra busca generar reflexión sobre la pérdida y recuperación de la herencia cultural en un mundo que avanza hacia la modernidad.

La producción de literatura infantil y juvenil es fundamental para fomentar el interés por la lectura desde edades tempranas, permitiendo que niños, niñas y adolescentes desarrollen su imaginación y adquieran conocimientos sobre su cultura de manera accesible y amena. En un mundo donde el entretenimiento digital gana cada vez más espacio, los libros siguen siendo herramientas poderosas para la construcción del pensamiento crítico y el fortalecimiento del sentido de identidad. Además, la literatura enfocada en las raíces culturales ayuda a que los jóvenes se reconozcan dentro de una historia más amplia, valorando la diversidad y la riqueza de las tradiciones bolivianas.

El acceso a materiales culturales de calidad también contribuye a la formación de ciudadanos más conscientes y comprometidos con su entorno, promoviendo el respeto por las historias y las expresiones artísticas de sus comunidades. En este sentido, el MUSEF refuerza su compromiso con la creación de contenidos accesibles y atractivos para los jóvenes, incentivando el interés por las historias que conforman nuestro acervo cultural.

Esta iniciativa ha sido posible gracias al apoyo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), consolidando un trabajo colaborativo que promueve la difusión del conocimiento desde distintas disciplinas artísticas y académicas.