Bolívar y The Strongest parten de locales en la Copa y ante los más fuertes

Foto: Conmebol Libertadores

Bolívar y The Strongest parten de locales en la fase de grupos de Copa Libertadores 2023 y se anticipa ante los rivales más fuertes de sus respectivos grupos.

Los dos clubes paceños se medirán en la primera jornada de la copa contra los cabezas de serie, todos campeones continentales.

“Nuestro objetivo es pasar de fase sin duda alguna, pero es difícil porque son equipos con mucho mérito”, estableció el DT bolivarista Beñat San José.

Beñat consideró que era mejor comenzar de visitante porque tiene a nueve jugadores en la selección que se presentará en Arabia Saudita ante los saudíes y Uzbekistán.

“Empezar de locales cuando nueve vienen de la selección y estuvieron fuera de La Paz no es lo mejor, para ellos no es lo más adecuado, sería mejor de visitante y terminar de local pero ya está establecido”, anticipó el técnico de Bolívar.

Si bien aún no se realizó el sorteo, diferido para el lunes 27 de marzo, ya se conoce el protocolo por el cual se armarán las series e incluso los cruces de los equipos en las seis fechas.

Conmebol publicó el manual de competición y reglamento para esta edición del certamen.

DE LOCALES

En el sorteo, los cabezas de serie son el actual campeón Flamengo y los siete mejores ubicados en el ranking de clubes, que estarán en el bolillero uno.

Los otros son River (Argentina), Palmeiras (Brasil), Boca (Argentina), Nacional (Uruguay), Paranaense (Brasil), Independiente del Valle (Ecuador) y Olimpia (Paraguay).

Todos campeones continentales: seis de Libertadores y dos de Sudamericana que son Del Valle y Paranaense.

En la segunda hilera de cada serie van los ocho equipos subsecuentes del ranking de clubes que irán a cada grupo mediante sorteo. Todos apiñados en el bolillero dos.

Esos son Libertad (Paraguay), Nacional (Colombia), Inter (Brasil), Barcelona (Ecuador), Racing (Argentina), Corinthians (Brasil), Colo Colo (Chile) y Fluminense (Brasil).

Bolívar y The Strongest quedaron en la cuponera tres, esto porque la Academia se sitúa en la posición 33 y el Tigre 38 en el ranking.

De acuerdo con el reglamento, los equipos de la tercera fila se medirán en condición de locales contra los cabezas de serie en la primera fecha.

Los otros seis del tercer bolillero son Melgar (Perú), Alianza Lima (Perú), Argentinos (Argentina), Metropolitanos (Venezuela), Aucas (Ecuador) y Monagas (Venezuela).

Vale decir que los nuestros no se medirán ante estas entidades sudamericanas al menos en ronda de grupos.

Liverpool (Uruguay), Pereira (Colombia), Ñublense (Chile), Patronato (Argentina), Atlético Mineiro (Brasil), Cerro Porteño (Paraguay) y Cristal (Perú) conforman el bolillero cuatro y tras el sorteo cada uno irá a la cuarta fila de los grupos.

PARTIDOS

En la primera jornada se miden los equipos de la fila dos contra los de la cuatro, siendo los cuartos dueños de casa en el primer episodio.

En las fechas dos y tres, atigrados y académicos jugarán de visitantes. Luego serán locales en las fechas 4 y 5; cierran de visitantes la última jornada.

Hay que mencionar que durante el sorteo de grupos, dos equipos de un mismo país no pueden compartir serie salvo que uno provenga de las fases preliminares de la competición.

En el caso de Bolivia no quedan representantes de esas instancias por lo que celestes y atigrados no se verán en esta fase.

La competencia en ronda grupal arranca la semana del 4 al 6 de abril con su primera jornada y culmina el 29 de junio con la sexta.

Los dos mejores ubicados de cada zona clasifican a octavos de final, el tercero recala en los grupos de la Copa Sudamericana y el cuarto se despide.

Por: La Razón